top of page

Juan Zepeda Hernández

  • asiocurremex
  • 14 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

Juan Zepeda, el relativamente, exitoso exalcalde de Nezahualcóyotl, que llegó al poder tras confrontar el gobierno de Eruviel Ávila en 2012, podría encabezar la alianza PRD-PT en los comicios del 4 de junio o ir solo como fórmula perredista, eso es un hecho.

El aspirante quien se ha convertido en la “manzana de la discordia”, literal, entre las diferentes tribus que conforman su partido, encabeza las preferencias electorales en las estructuras perredistas, sin embargo, no la tiene fácil, ya que el proceso de selección de candidato en el cual sobresale, se ha convertido en una auténtica batalla campal que un día sí y el otro también amenaza con desbordarse.

Y no es para menos ya que en el PRD todos quieren mantenerse vigentes y todos anhelan el poder, tal vez más que en otros partidos en el del Sol Azteca las cosas se ven más claras, no se quieren ni ellos mismos y saben que están viviendo sus últimos momentos de vida, tal vez de ahí la alianza con el PT quién ya huele a cadáver desde hace un buen tiempo.

Objetivo central del “fuego amigo”, Juan Zepeda, ha sido acusado de violar los topes de gastos de precampaña fijados por el IEEM, de poblar de espectaculares el Edomex (más de 900); de violentar las reglas de propaganda y de repartir relojes en el oriente del estado.

Las acusaciones le han llegado de todos lados, pero sobre todo desde los flancos que encabezan sus propios compañeros en contienda: el también diputado Javier Salinas Narváez; el alcalde con licencia de Capulhuác, Eduardo Neri; Max Correa, quien se dio a la fuga a Morena el fin de semana y Plácido López, a quien nadie conoce.

Zepeda Hernández es diputado local con licencia de la 59 Legislatura Local, en la que fungió como coordinador de su bancada. En 2012, dio la gran sorpresa al ganar los comicios por una pequeña diferencia, respecto al PRI, lo que lo confrontó directamente con el gobierno eruvielista.

En aquella ocasión obtuvo 192 mil 903 votos, es decir el 37.17% de la votación, contra los 191 mil 286 votos del tricolor (36.86%), con una diferencia de apenas 17 mil 139 sufragios que logró mantener a pesar de la violación de paquetes electorales y otras irregularidades que un eficiente equipo de abogados electorales, encabezados por Javier Rivera, lograron demostrar y contener.

Se le identifica con el corriente ADN del perredismo mexiquense.

Es licenciado en derecho, egresado de la UNAM y licenciado en administración Pública por la Universidad del Valle de México, además de contar con un posgrado. Ha sido acusado también de pactar con el gobierno de Eruviel Ávila, pues fue uno de los más fuertes opositores a conformar una gran alianza PAN-PRD, lo que hubiera garantizado la alternancia definitiva del poder en el Estado de México, donde el PRI ya llegó casi a los 90 años de gobiernos ininterrumpidos.

Su papel en la Legislatura Local también ha sido cuestionado, pues fue uno de los que votaron a favor de la llamada Ley Atenco de Eruviel Ávila, hoy en estudio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llevando a su fracción a un fuerte cuestionamiento social en Edomex.

Zepeda ha despertado tal nivel de enojo, que la propia secretaria general del PRD en el Edomex, Ana Yuritzi Leyva Piñón, entró de lleno a las acusaciones en su contra y terminó por renunciar temporalmente el cargo, acusando a toda la estructura de la que forma parte, de “dados cargados” a favor del exedil nezahualcoyense.


Sin embargo, entre sus logros más importantes están el haber hecho un eficiente papel como edil de Nezahualcóyotl, conteniendo los niveles de inseguridad que mantenían postrada la comuna y bajando dramáticamente las deudas que sostenía crónicamente el municipio por agua y luz, toda vez que también contuvo el crecimiento de la nómina y puso freno a los ingresos del cabildo, dando pasos a la transparencia y rendición de cuentas.


Comments


Monreal.jpg
Dante.jpg
Mancera.jpg

Los rostros del Senado

 ¿Te gusta lo que lees? Ayúdanos a seguir elaborando reportes, críticas y análisis. 

bottom of page