Josefina Vázquez Mota
- asiocurremex
- 14 mar 2017
- 3 Min. de lectura
Josefina Vázquez Mota, es sin duda, una política profesional de alto nivel que ha recorrido el panismo hasta las mejores posiciones y que hoy encabeza, junto con Delfina Gómez, las preferencias electorales para las elecciones del 4 de junio en el Estado de México.

Madre de tres hijas y originaria de Puebla, Vázquez Mota tiene 56 años, es economista de profesión, también de origen modesto y de familia numerosa, pues sus padres Arnulfo Vázquez Cano y Josefina Mota procrearon seis hijos.
Durante la presidencia de Vicente Fox, fue nombrada Secretaria de Desarrollo Social, por lo que con ella llegaron muchos de los programas asistenciales que permanecen hasta nuestros días; mientras que durante el gobierno de Felipe Calderón, fue secretaria de Educación Pública, por lo que su cercanía con la entonces dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo, fue escenario de todo tipo de especulaciones, en una trama que los medios catalogaron de amor-odio, pues si bien eran continuas las diferencias con la hoy defenestrada lideresa de los maestros, Vázquez Mota logró sacar la Alianza por la Calidad de la Educación, antecedente de los programas para modernizar el sector.
La panista también ha sido diputada federal en dos ocasiones y en 2012 contendió por la presidencia de la República en contra de Enrique Peña Nieto del PRI, convirtiéndose en la primera candidata panista que busca ese cargo.

Su nombramiento, ahora, como candidata del PAN a la gubernatura mexiquense, es resultado de amarres y acuerdos y una larga negociación entre la dirigencia nacional que encabeza Ricardo Anaya y el más influyente panismo mexiquense. Aunque ya se veía venir su nombramiento, el PAN mexiquense se lanzó a un proceso de selección tardíamente en el que se inscribieron desde exitosos hasta agonizantes proyectos políticos. En solo una semana, la lista de precandidatos panistas que buscaban la nominación creció como el agua: los exalcaldes de Toluca Juan Rodolfo Sánchez Gómez (un personaje con muy mala reputación de deshonestidad y tranzas) y Juan Carlos Núñez Armas; José Luis Durán Reveles, exalcalde de Naucalpan y la senadora Laura Rojas, identificada con los llamados “Bravo Boys”.
Aunado a la lista estaba Ulises Ramírez, quien en noviembre pasado fue el primero en “auto destaparse” en el Teatro Morelos a grito de “Yo sí Voy”, para después inconformarse por la irrupción de Vázquez Mota, aunque oficialmente nunca se inscribió al proceso interno: la raja política y la negociación del exalcalde de Tlalnepantla, es lo suyo.

Pero Vázquez Mota irá a una contienda en la que ya desde ahora se cuestiona su transparencia. Recientemente se dio a conocer que Josefina habría recibido 900 millones de pesos del gobierno de Enrique Peña para su organización “Juntos Podemos” de supuesto apoyo migrantes. La distribución de los supuestos apoyos se desconoce hasta ahora.
Vázquez Mota tiene frente a sí un panorama nada halagüeño, por una parte irá arrastrando durante toda la campaña la mala imagen que dejaron los ex alcaldes panistas, por otra la sombra de los ex presidentes panistas que le hicieron al país más mal que bien y por si todo esto fuera poco, la duda sobre el dinero que recibiera y sobre el cual existen grandes dudas sobre su manejo.
Y no obstante, la panista es apoyada en varios sectores de la población mexiquense, lo peor de todo es que aunque parezca rayar en lo increíble, tiene seguidores y gente que la quiere con toda sinceridad, se lo merezca o no, Josefina Vázquez Mota se va a enfrentar con oponentes de mucho arrastre entre la población y tal vez espera que como premio de consolación el PAN vuelva a ser la segunda fuerza política en el Estado.

Comments