Delfina Gómez Álvarez
- asiocurremex
- 14 mar 2017
- 3 Min. de lectura
Delfina Gómez Álvarez, la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, ya está dentro de la batalla del próximo 4 de junio pues de acuerdo a las últimas encuestas, se encuentra en “empate técnico, es decir a menos de tres puntos de Alfredo del Mazo, en las preferencias electorales y los pronósticos son de que va a seguir avanzando a medida que se inicien las campañas y la Maestra Delfina tenga cercanía con la gente.

Fue confirmada como candidata de unidad del partido Morena, tras un holgado proceso de precampañas en el que fue sumando alianzas y simpatías, pero también acusaciones ante el Instituto Electoral del Estado de México y el INE, por violaciones a las reglas de propaganda, al difundir profusamente spots acompañada de Andrés Manuel López Obrador.
Este año la maestra Delfina cumplirá los 55 años, es soltera y si bien no ha tenido hijos, contribuyó a la educación de miles y miles de niños como profesora al frente de clase y directora de la escuela “Nezahualcóyotl”, la más grande de Texcoco, en una carrera magisterial que ya casi cumple los 30 años, de ahí que muchos de sus detractores le llamen “la maestrita” pensando tal vez que es simplemente una maestra de escuela.
La cuestión es que, además de la licenciatura en Educación Básica, cuenta con dos maestrías una en Pedagogía y la otra en Educación con especialidad en Administración de Instituciones Educativas, por lo que no es “La Maestrita”, sino una señora Maestra.
De trato sencillo, abierto y muy cordial, la Maestra dio la sorpresa en 2012, cuando a invitación de Higinio Martínez, arrasó en las elecciones municipales de Texcoco (respaldada por una coalición entre Morena, MC y PT), al acumular 36 mil 892 sufragios y el 73% de la votación total. A la zaga se quedó el PRI con el 24.91% de la votación y solo 26 mil votos.

Desde que pisó la presidencia municipal en aquel año, quedó claro que su gestión marcaría diferencias. De inmediato se redujo el sueldo, como ejemplo y el de todo el cabildo, considerando que era un exceso que regidores ganaran más de 100 mil pesos mientras el grueso de la población era de ingresos bajos. Sus reformas y estilo comenzaron a incomodar a una clase política acostumbrada a los excesos, por lo que de inmediato se convirtió en la “alcaldesa incómoda” del gobierno de Eruviel Ávila.
Cuando en 2014 promovió un concierto masivo para los jóvenes, el Hell & Haven, en su jurisdicción y ante el éxito y simpatía que despertó entre la juventud, Ávila Villegas se apresuró a cancelarlo y estuvo a punto de encarcelarla, enfurecido porque la “maestrita”, como le han llamado en el PRI, se atrevió a ejercer la autonomía municipal, algo inusual en los gobiernos mexiquenses.
En las elecciones federales del 2015 volvió a dar la sorpresa al ganar los comicios para el distrito 38 de la 58 Legislatura Federal, por lo que en enero de este año presentó su licencia al cargo para arrancar la precampaña a la gubernatura.

Ella es de las pocas aspirantes y diputados federales en general –hoy con licencia-, que ha presentado su declaración patrimonial 3de3. Su fortuna puede resumirse en ingresos no mayores a los 50 mil pesos mensuales, dos autos tsuru, una casa que está pagando y un terreno adicional, además de un lote de joyas del que se hizo en pagos cuando era maestra y cuyo valor no rebasa los 100 mil pesos. En pocas palabras, no es pobre pero tampoco vive en la opulencia y mucho menos le ha sacado partido a sus cargos, simplemente ha cumplido con lo que ofreció desde el momento en que tomó las riendas del municipio, honestidad y transparencia.
Comentarios